El Servicio Valenciano de Salud publica el listado provisional de aprobados del segundo exámen de la fase de oposición para el acceso a plazas de fisioterapeuta.
 • El objetivo último de la Fisioterapia es promover, mantener, restablecer y aumentar el nivel de salud de los ciudadanos a fin de mejorar la calidad de vida de la persona y facilitar su reinserción social plena.
Es sistema extrapiramidal está formado por un conjunto de estructuras que no se integran dentro de la vÃa motora principal o vÃa piramidal. Su lesión provoca alteraciones muy diversas.
El aumento de la presión en el interior del cráneo provoca sÃntomas como cefaleas, vómitos y alteraciones visuales. Debes conocerlos todos en profundidad y saber reconocerlos.
No sólo las meningitis pueden provocar esta patologÃa. Manifestaciones clÃnicas sensoriales, vómitos, cefaleas y muchos otros sÃntomas nos indican la irritación menÃngea.
El sistema vestibular se inicia en el oÃdo, y está conectado con los ojos, la corteza cerebral y el cerebelo, entre otras estructuras del sistema nervioso central.
Es una enfermedad que provoca el bacilo de Nicolaïer, que intoxica el sistema nervioso central provocando contracturas musculares persistentes y dolorosas. Puede poner en riesgo la vida del paciente.
Son ejercicios diseñados para la rehabilitación de la articulación del hombro, para combatir limitaciones de la amplitud del movimiento articular. Se caracterizan por la absoluta relajación muscular en la que se realizan.
Son ejercicios pendulares usados en la rehabilitación del hombro y considerados una variación de los ejercicios de Codman, que aportan mayor comodidad y seguridad al paciente.
Cuando las venas se dilatan por una alteración en sus válvulas, el retorno venoso de la sangre hacia el
corazón puede volverse un proceso dificultoso. La sangre no discurre fluidamente por estas venas y comienza a
acumularse.
Es la rama de la medicina que se encarga de las deformidades y las deformaciones corporales, tanto de su prevención como de su corrección. La fisioterapia es una de las herramientas fundamentales para la consecución de un tratamiento efectivo en estos casos.
Muy frecuentemente se olvida la importancia de la fisioterapia respiratoria. Intentaremos desde esta sección haceros comprender un poco mejor las diferentes enfermedades respiratorias que se benefician del tratamiento mediante terapia fÃsica. ¿No dejes de darle un repaso!
Las corrientes interferenciales son sistemas formados por 2 corrientes de media frecuencia que se entrecruzan en el interior del organismo, originando en su interior una corriente modulada de entre 0 y 100 Hz de frecuencia.
Son aquellas que de una u otra forma afectan a los tendones del organismo, provocando dolor e impotencia funcional que pueden acabar por arruinar
la práctica deportiva del paciente
Las distrofias son miopatÃas degenerativas de evolución crónica y progresiva. La de Duchenne es la más frecuente y grave, afectando tan sólo a niños varones.
Se caracteriza por la retracción y el engrosamiento de la aponeurosis palmar media. Afecta principalmente a los dedos cuarto y quinto de la mano, en varones de 50 a 60 años.
Se debe a una remodelación excesiva del hueso, que se produce de manera desordenada. El hueso aumenta de tamaño, y se produce un aumento en su vascularización.
Se trata de una enfermedad muy grave y de causa desconocida. Afecta al tejido conectivo. Son especialmente caracterÃsticas las lesiones cutáneas que provoca, en mujeres jóvenes con más frecuencia.
En este caso se pierde tanto matriz ósea como componente mineral, de manera proporcional. Puede llegar a provocar fracturas o incluso aplastamientos vertebrales.
Es una artropatÃa inflamatoria, que afecta principalmente a los músculos voluntarios de la raÃz de los miembros. Puede dar sÃntomas cutáneos asociados, pasando a llamarse dermatomiositis.
Los vendajes son ligaduras hechas con tiras de lienzo u otros materiales con el fin de envolver una parte lesionada del cuerpo humano. La fisioterapia ha sobrepasado con creces esta definición, consiguiendo aplicar vendajes en muy diversas patologÃas y con muy diferentes funciones.
Se encarga de aquellas lesiones producidas en el aparato locomotor por
un agente traumático, tanto de alta energÃa (como un accidente de tráfico) como
de baja energÃa (por ejemplo, una torcedura de tobillo).