Síndrome de Parálisis de 2ª Neurona Motora

 •  Definición y causas

 •  Manifestaciones clínicas

Definición y causas

El Síndrome de parálisis de 2ª neurona motora es el conjunto de manifestaciones clínicas que aparecen cuando se lesiona la producción de impulsos o su transmisión a través de los axones en las neuronas cuyo núcleo neuronal está en las astas anteriores de la médula.

Sus causas pueden ser:

  1. Cuaquier causa que produzca un Síndrome de Compresión o un Síndrome de Sección Medular
  2. Poliomielitis, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
  3. Cualquier causa que lesione el nervio periférico (es decir, los axones.

Te interesa conocer también el Síndrome Piramidal.

Manifestaciones clínicas

  1. Déficits de movilidad: es decir, parálisis o paresias de aquellos músculos inervados por los nervios o las astas medulares anteriores afectadas.
  2. Alteraciones de los reflejos: hiporreflexia o incluso arreflexia de los reflejos osteotendinosos (ROT)
  3. Alteraciones del tono muscular: hipotonía o atonía de los músculos correspondientes.
  4. Atrofia muscular: por pérdida de los impulsos tróficos de la segunda neurona motora.