Fisioterapia Online

¿Qué es la apraxia?

Es una alteración motriz debida a diversas lesiones cerebrales, fundamentalmente en áreas parietales.

En la apraxia se produce una alteración en la ejecución del movimiento. El paciente entiende las órdenes y tiene voluntad de realizarlas, pero al intentarlo se produce una limitación o incapacidad para encadenar los diversos movimientos segmentarios que lo constituyen.

Suele asociarse a alteraciones motrices, por lo que muchas veces será difícil distinguir que parte de las alteraciones funcionales corresponde a la apraxia.

fisioterapia en la apraxia

Tipos de Apraxia

Apraxia ideomotriz:

El paciente es incapaz de realizar gestos simbólicos o simples, como puede ser la señal de la cruz. Puede ser unilateral o bilateral.

Apraxia ideatoria:

La dificultad es a patente a la hora de realizar gestos complejos, es decir, no consigue encadenar diferentes gestos para completar una orden. Suele ser bilateral, afectar a todo el cuerpo y asociarse a afasia.

Apraxia constructiva:

Incapacidad para realizar un dibujo o una figura en tres dimensiones. No suele afectar mucho al paciente, hasta el punto de que en muchos casos éste ignora su existencia. Se deben a una lesión en el hemisferio dominante.

Apraxias especializadas:

Para gestos específicos, como la marcha o el vestido.

Apraxia bucofacial:

Produce alteración de la deglución voluntaria, por afectación de la musculatura de la cara, la boca y la faringe. Se suele asociar a afasia.

 

Fisioterapia en la Apraxia

El tratamiento de los pacientes apráxicos es un ejercicio de largo aliento, donde deben predominar la constancia y la paciencia para conseguir el reaprendizaje de los gestos y ademanes olvidados.

Fisioterapia en la Apraxia

La reeducación es fundamental, mediante ejercicios funcionales repetitivos y progresivos, diseñados específicamente para cada paciente en función del tipo de apraxia que padezca (vestido, marcha...)

También serán importantes la terapia ocupacional y la reeducación psicomotriz global.