Polimiositis/dermatomiositis

 •  Definición

 •  Clínica

 •  Fisioterapia

Definición

Ambas enfermedades forman parte de las artropatías inflamatorias. En ambos casos, la inflamación afecta a la musculatura estriada proximal, generalmente de forma simétrica. Provoca pérdida de fuerza y atrofia.

En el caso de la dermatomiositis, además de lo anterior encontraremos manchas cutáneas de color rojo oscuro (cara, codos, manos, rodillas y tobillos).

La causa de estas enfermedades es aún desconocida. Como suele ser habitual en reumatología, afecta más a las mujeres que a los hombres. Suele asociarse a otras enfermedades reumatológicas (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico o esclerodermia).

Clínica

 •  Debilidad muscular: como ya hemos citado, de predominio proximal. Afecta tanto a los miembros superiores (dificultad para peinarse), como a los inferiores (problemas para subir escaleras, ponerse de pie...). A la larga puede llegar a afectar a la marcha.

 •  Atrofia muscular: consecutiva a la debilidad. De manera progresiva, las fibras musculares son sustituidas por tejido fibroso.

 •  Contracturas y retracciones: en la musculatura flexora.

 •  Dolor: en los músculos afectados.

 •  Poliartritis: leve, transitoria y migratoria.

 •  Pérdida de peso importante

 •  Fenómeno de Raynaud

Fisioterapia

Disminuir la atrofia muscular: mediante ejercicios activos libres o resistidos de poca intensidad.

Prevenir contracturas y retracciones: con estiramientos y ortesis.

Paliar el dolor: a través de la electroterapia (Träbert, interferenciales, TENS).

Mantener la movilidad articular: mediante movilizaciones pasivas o activas.

Mantener la función respiratoria.