Pregunta 1:
Indica la respuesta correcta en relación a los reflejos tónicos cervicales en la parálisis cerebral infantil:
a) Los estímulos provienen de los laberintos.
b) La extensión de la cabeza aumenta el tono extensor de los miembros superiores. En los miembros inferiores reduce el tono extensor y un aumento relativo del tono flexor.
c) La rotación de la cabeza causa flexión de las extremidades hacia las cuales se rota la cabeza (miembros faciales) y extensión en los miembros hacia los cuales se rota el occipucio (miembros craneales).
d) La extensión de la cabeza aumenta el tono extensor de las cuatro extremidades.
Pregunta 2:
La miotonía congénita de Thomsen:
a) Está asociada a una distrofia muscular.
b) Es una miotonía congénita dominante.
c) Comienza en el adulto joven.
d) Empeora con la repetición del movimiento.
Pregunta 3:
Siguiendo las recomendaciones para la entrevista clínica a la mujer ante la sospecha de maltrato no se debe:
a) Mantener con ella una actitud empática.
b) Abordar indirectamente el tema de la violencia.
c) Ver a la mujer sola, asegurando la confidencialidad.
d) Seguir la secuencia lógica de preguntas más generales a otras más concretas
Pregunta 4:
El test que explora la sensibilidad táctil combinando las capacidades de motricidad fina y el reconocimiento de objetos de pequeño tamaño se denomina:
a) Test de Weber
b) Test de Moberg
c) Test de texturas
d) Test de Apgar
Pregunta 5:
Señala qué respuesta no es la correcta. En la exploración de la rodilla, al realizar la prueba de Apley (o grinding test) podemos observar:
a) Dolor en la articulación de la rodilla flexionada durante la rotación con tracción, lo cual indica alteración de la cápsula y los ligamentos.
b) Dolor al realizar una presión lo cual indica lesión meniscal.
c) Dolor durante la rotación interna lo cual indica lesión en menisco externo.
d) Todas las anteriores son falsas.
Pregunta 6:
¿Cuál de las siguientes manifestaciones no es común en la espondilitis anquilosante?
a) Afectación pulmonar
b) Afectación neurológica
c) Afectación renal
d) Afectación dermatológica
Pregunta 7:
Los derechos fundamentales recogidos en el Título I de la Constitución:
a) No pueden ser desarrollados legislativamente.
b) Nunca podrán ser suspendidos.
c) Sólo podrán suspenderse cuando lo estime el Gobierno.
d) Podrán suspenderse, algunos, en determinados supuestos.
Pregunta 8:
Dentro de los métodos de enseñanza utilizados para la educación para la salud, ¿cómo denominamos aquel en el que la información es compartida o dialogada y la enseñanza se basa en el intercambio de conocimientos entre el educador y el educado?
a) Método Socrático
b) Método Didáctico
c) Método Organizativo
d) Método de Adiestramiento
Pregunta 9:
El plano muscular medio del suelo pélvico masculino consta de los siguientes grupos musculares:
a) Esfínter externo de la uretra y los dos músculos transversos profundos.
b) Esfínter externo de la uretra y los dos músculos transversos superficiales.
c) Los músculos bulbocavernosos e isquiocavernosos.
d) El elevador del ano y los músculos isquiococcígeos.
Pregunta 10:
No es una característica del método científico:
a) Empirismo.
b) Se facilita hacer generalizaciones.
c) Verificación.
d) No tiene enfoque sistemático.
Pregunta 11:
En un lactante afecto de tortícolis congénita muscular izquierda por fibrosis del músculo esternocleidomastoideo, la posición de la cabeza será:
a) Flexión lateral derecha y rotación izquierda.
b) Inclinación lateral derecha y extensión.
c) Ligera hiperextensión cervical y retracción del hombro homolateral.
d) Rotación iquierda y extensión.
Pregunta 12:
No es cierto respecto a las enfermedades cardiovasculares que:
a) Suelen evolucionar lentamente.
b) Son enfermedades crónicas.
c) Por sexos la mortalidad es mayor en hombres.
d) Constituyen la primera causa de muerte en Extremadura.
Pregunta 13:
Gozan de la condición política de Extremeños los ciudadanos españoles que:
a) Hayan nacido en Extremadura.
b) Tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Extremadura.
c) Tengan o hayan tenido vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Extremadura.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.
Pregunta 14:
¿Cuál de los siguientes no es un efecto fisiológico del masaje de percusión?
a) Efecto vasodilatador.
b) Disminuye la cronaxia.
c) Produce un mayor acúmulo de linfa sobre la zona del masaje.
d) Disminuye la excitabilidad nerviosa.
Pregunta 15:
Señale la respuesta correcta con respecto a los baños de Nauheim:
a) No se pueden preparar de forma artificial.
b) Son baños carbónicos cuyas aguas tienen gran riqueza en CO2.
c) Dan sensación de baño frío.
d) Suelen estar a una temperatura de entre 15º y 20º.
Pregunta 16:
Es cierto con respecto al pie zambo que:
a) Las partes blandas de la cara externa del pie están retraídas.
b) Si es unilateral, suele predominar en el lado derecho.
c) El escafoides está desplazado hacia dentro.
d) El pie se encuentra en equino varo, aductus y pronado.
Pregunta 17:
De los siguientes derechos del personal estatutario de los servicios de salud, no tiene la consideración de derechos individuales:
a) La estabilidad en el empleo.
b) La formación continuada adecuada a la función desempeñada.
c) La actividad sindical.
d) La jubilación.
Pregunta 18:
En un niño de 18 meses de edad, no es un signo de alerta de discapacidad intelectual:
a) Pasa contínuamente de una actividad a otra.
b) Señala objetos si se le nombran.
c) Ausencia de deambulación.
d) Incapaz de garabatear.
Pregunta 19:
No es cierto en la amputación de Chopart:
a) El muñón evoluciona a equino.
b) Suele haber un dominio de la musculatura dorsiflexora del pie.
c) No es un nivel idóneo de amputación.
d) Se consiguen muñones difíciles de protetizar.
Pregunta 20:
La ley que tiene por objeto garantizar y proteger el tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar es:
a) Ley orgánica 1/1983 de 25 de Febrero.
b) Ley orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre.
c) Ley orgánica 12/1999 de 6 de Mayo.
d) Ley orgánica 1/2011 de 28 de Enero.