Síndrome Extrapiramidal

 •  El Sistema Extrapiramidal

 •  Funciones

El Sistema Extrapiramidal

Es un sistema motor no integrado en la vía piramidal, formado por unos conglomerados neuronales que forman los núcleos de la base:

  1. Globus pálido
  2. Núcleo estriado: formado por el putámen y el caudado.
  3. Núcleo subtalámico de Luys.
  4. Sustancia negra
  5. Múltiples neuronas dispersas por el Sistema Nervioso Central, sobre todo en áreas prerrolándicas, en zonas prefrontales.

Está perfectamente coordinado entre si, y con la corteza cerebral y la sustancia reticular

Recibe muy buena información aferente, sobre todo del cerebelo.

Envía vías eferentes hacia muchas estructuras, sobre todo a las astas anteriores de la médula, por:

  1. Haz retículo-espinal.
  2. Haz vestíbulo-espinal.
  3. Vía piramidal.

Están muy presentes en este sistema importantes moduladores, como la acetilcolina, la dopamina, el ácido glutámico o el GABA.

Te interesa conocer también el Síndrome de Parkinson.

Funciones del Sistema Extrapiramidal

  1. Controla la actitud estática del individuo: fundamental para realizar los movimientos voluntarios de forma eficaz, ergonómica y útil.
  2. Controla los movimientos automáticos y asociados:
    • Automáticos: como ampliar la base de sustentación cuando nos empujan.
    • Asociados: los brazos al andar, las manos al hablar, los gestos...
  3. Controla el tono muscular: unas estructuras lo estimulan, otras lo inhiben.

Las lesiones del sistema extrapiramidal pueden provocar diferentes síndromes y patologías, entre los que cabe destacar el Síndrome de Parkinson.